TRES PRINCIPALES ARGUMENTACIONES, en orden de impoortancia
1A - Primera argumentación (copy paste)
1B - Razonamiento del alumno de por qué considera que es la principal
2 - Segunda argumentación (copy paste)
3 - Tercera argumentación (copy paste)
Poner  su código
1A- El acuerdo de la Junta de Directores del 16 de marzo, impuso una suspensión de
ResponderBorrarclases abrupta y precipitada, al derivarse del cálculo político que sólo veía la ventaja de las
autoridades, por las turbulencias que se vivían en los planteles; sin considerar la ruptura en
la interrelación entre alumnos y profesores, condición que fue crucial en la situación que se
ha venido arrastrando hasta la fecha, con segmentos de profesores y de alumnos sin hacer
contacto unos con otros.
Se desaprovecharon los días 17, 18, 19 y 20 de marzo, que pudieron servir para encontrarse
alumnos y profesores en el plantel, todos, y establecer acuerdos y modalidades de
intercomunicación y de trabajo, comprometidos todos si se hubiese contado con la
supervisión de las autoridades. Desde entonces quedó en ascuas la calificación, el factor más
sensitivo para el estudiante
1B- Considero que este es el argumento principal debido a que se plantean las principales causas de la molestia por parte de profesores, así mismo se da a conocer las deficiencias más relevantes del inició de la llamada cuarentena en los planteles la cual no fue planeada mandando a alumnos y maestros sin camino claro a evaluaciones.
2A- Se proyectó dar continuidad a los cursos con una fase de educación a distancia, a
la que fueron arrojados profesores y alumnos sin fundamentarla en algún ordenamiento o
documento oficial; sin consultar a las Academias de Profesores, las que, en una actividad
emergente, pudieron haber generado cartas descriptivas, metodologías, esquemas de trabajo,
orientaciones, formas de evaluación, en suma, referentes para dar organización a la parte que
faltaba de los Programas de Estudios.
Sólo importaba arrojar las mayores cantidades para justificar la proclama El CCH no se
detiene; si no eran cantidades, eran personas a las que el coronavirus les acarreaba afecciones
en su estado emocional y síquico o en los ingresos familiares.
2B- A mi parecer es la secundaria debido a que se le da continuación a los argumentos y problemáticas principales, se hace énfasis en que no se le dió la suficiente preparación a maestros y alumnos así como no pedir opinión y que mucho menos se haya planificado con antelación, no se haya recurrido a planes como programas de acción etc.
3A- Con la omisión y dilación en los ajustes del calendario creció la confusión de los
alumnos sobre su evaluación. En la Gaceta CCH del 6 de abril se decía: “con apoyos
tecnológicos para que puedan concluir el semestre escolar 2020-2 en tiempo y forma”, esto
era, para el 30 de abril; funcionarios de los planteles conminaban, de manera informal, a tener
las evaluaciones para esa fecha. Mientras cada profesor, cada grupo, discurría en diferentes
ritmos, niveles y avances en la educación a distancia; en el conjunto, se apreciaba una
disparidad, aparte, los que seguían sin contactar.
3B- considero que está es la parte final en orden ya que se le da conclusión a la primera parte de la carta informando de las consecuencias del la mala planeación del programa de confinamiento, consecuencias como mal entendimiento en calificaciones, mal entendimiento en comunicación, entre otras más.
Código de alumno: 654-07 Carlos Rafael Vargas Campos.
1A- Manifiesto mi rechazo absoluto al PERO. He asumido la responsabilidad de atender a la totalidad de mis grupos.
ResponderBorrarNo permito ni autorizo que alguno de mis alumnos matriculados en las listas originales sean inscritos en el PERO, porque no hay confianza en que lo sean sin considerar mi voluntad. Exijo que mis actas de evaluación correspondan íntegramente a las listas de alumnos originales en cada grupo.
Consentir en que alumnos de tu grupo se transfieran al PERO, o ser comparsa, es no tener, uno como profesor, Ética ni Dignidad.
1B-Desde mi punto de vista también estoy conforme considerar el rechazo a este programa ya que los profesores al menos debería contactar a su grupo sobre qué evaluación tomará en cuenta para finalizar el semestre en su respectiva asignatura. Por lo tanto sería injusto que los alumnos que pocas veces se presentaron en clase durante los primeros meses de este año sea asignados a este programa para “recuperar evaluación”.
2A- Con la omisión y dilación en los ajustes del calendario creció la confusión de los alumnos sobre su evaluación. En la Gaceta CCH del 6 de abril se decía: “con apoyos tecnológicos para que puedan concluir el semestre escolar 2020-2 en tiempo y forma”, esto era, para el 30 de abril; funcionarios de los planteles conminaban, de manera informal, a tener las evaluaciones para esa fecha. Mientras cada profesor, cada grupo, discurría en diferentes ritmos, niveles y avances en la educación a distancia; en el conjunto, se apreciaba una disparidad, aparte, los que seguían sin contactar.
2B- Es cierto que logro causar confusión a nosotros los alumnos sobre cómo se llevaría a cabo el cierre del semestre ya que al ser este el último dependíamos mucho de tener nuestra evaluación lo más pronto posible y justa. Pero también era nuestra responsabilidad de alguna u otra forma contactar a nuestro respectivo profesor de cada materia para proponer una alternativa y terminar el curso de manera apropiada.
3A- El acuerdo de la Junta de Directores del 16 de marzo, impuso una suspensión de clases abrupta y precipitada, al derivarse del cálculo político que sólo veía la ventaja de las autoridades, por las turbulencias que se vivían en los planteles; sin considerar la ruptura en la interrelación entre alumnos y profesores, condición que fue crucial en la situación que se ha venido arrastrando hasta la fecha, con segmentos de profesores y de alumnos sin hacer contacto unos con otros.
Se desaprovecharon los días 17, 18, 19 y 20 de marzo, que pudieron servir para encontrarse alumnos y profesores en el plantel, todos, y establecer acuerdos y modalidades de intercomunicación y de trabajo, comprometidos todos si se hubiese contado con la supervisión de las autoridades. Desde entonces quedó en ascuas la calificación, el factor más sensitivo para el estudiante.
3B- Pos supuesto que se desperdició esos días para poder contactar tanto los alumnos como los profesores ya que las autoridades simplemente llevaron a cabo la suspensión del plantel por lo cual fue inevitable llevar a cabo una manera de como seguir con la continuidad del semestre a causa de que no todos los alumnos estaban acostumbrados a llevar una educación en línea.
Código de alumno: 654-04 Pérez Hernández Enrique.
1A.-La desinformación. No se publicaron los acuerdos y ordenanzas en su texto íntegro,
ResponderBorrarcon firma del titular autorizado. Apenas lo que se difundía en notas de los órganos
informativos, que son eso, periodísticos, no documentos oficiales, y los recuadros publicados
en páginas y redes de la institución. Mientras se presionaba a alumnos y profesores a
contactarse, la intercomunicación de las autoridades con la comunidad ha sido distante,
impersonal, indirecta, escueta.
Los vacíos y lagunas informativos dieron paso a rumores, especulaciones y noticias falsas.
1B.- me parece demasiado importante ese argumento, ya que estoy completamente de acuerdo porque las autoridades administrativas de nuestro plantel, además de no darnos una respuesta clara y concisa de como debíamos trabajar desde un principio y para sacar salir de su problema hicieron un "programa", si es que si se le puede llamar a semejante forma de regalar calificación a los alumnos y no solo eso, si no que su eficiencia es tan poca que tardaron más de un mes en darnos una respuesta clara, es importante darnos cue ya como comunidad estudiantil, que tenemos una dirección bastante faltante de escrúpulos y organización y que además es capaz de hacer cualquier cosa con tal de quitarse alejar los problemas que tienen encima, pero pues es obvio que de eso nos dimos cuenta desde antes, solo hacía falta una gota para que el vaso se derramara
2A.- Al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia, el PERO admite que hay un
segmento del 20% de alumnos en riesgo de no ser evaluados, porque les fue imposible
participar en la educación a distancia, o porque el profesor no los ha evaluado.
2B.- El segmento anterior es importante por el simple hecho de que son cosas relativas, ya que si podrían pasar en la vida de un estudiante y en algunos casos los profesores no los creen, así que es importante la comprobación de duchas circunstancias; por otro lado, está el hecho de que los alumnos aprovechan y usan estás situaciones a su conveniencia, para salirse de problemas tales como que no hagan actividades o que no quieran entrar a una clase virtual, provocando la inseguridad de los profesores hacia los alumnos que si tuvieran en algún momento un problema como el que se plantea.
3A.-Manifiesto mi rechazo absoluto al PERO. He asumido la responsabilidad de atender a la
totalidad de mis grupos.
No permito ni autorizo que alguno de mis alumnos matriculados en las listas originales sean
inscritos en el PERO, porque no hay confianza en que lo sean sin considerar mi voluntad.
Exijo que mis actas de evaluación correspondan íntegramente a las listas de alumnos
originales en cada grupo.
Consentir en que alumnos de tu grupo se transfieran al PERO, o ser comparsa, es no tener,
uno como profesor, Ética ni Dignidad.
3B.- Esta última afirmación es importante ya que expresa la negación del profesor Héctor hacia el PERO porque en efecto este programa además de ser un ejemplo de la acciones que hacen nuestras autoridades para salir de los problemas que se tienen, es una clara muestra de lo que fraudulentos que pueden ser los profesores y encima demostrar la poca etica que tienen.
Código: 654-01, Delgado López Andrea Berenice